Cabe decir, que quizás tengas posibles clientes que se encuentran cerca de tu tienda u oficina, buscando información, como: la ubicación, el horario de atención, solicitud de reserva, servicio de envío a domicilio y lo mejor que todo, las buenas reseñas u opiniones de clientes que han probado tu producto o servicio.
Por tanto, si estás dispuest@ a que las personas de tu localidad te encuentren y por ende aumentar la visibilidad de tu negocio, Google Maps es la herramienta perfecta para cumplir este propósito, por lo que en este artículo te explico y enseño cómo agregar tu negocio y mejorar tu posicionamiento dentro de la lista de negocios similares a nivel local.
{tocify} $title={Tabla de contenido}
¿Qué es Google Maps?
Google Maps es un servicio o herramienta de Google que permite ubicar exactamente a países, regiones, ciudades, carreteras, calles, casas, negocios, etc., visualizándolas mediante la utilización de datos de satélite e imágenes aéreas de 360 grados y a través de dispositivos móviles (Smartphones). De esta manera, podemos ubicar una dirección específica en cualquier parte del mundo y obtener información detallada de cualquier lugar, negocio o recorrido.
¿Qué es Google My Business y para qué sirve?
Google My Business o llamado en español Google Mi Negocio es una herramienta gratuita diseñada principalmente para empresas y organizaciones que necesitan tener y administrar una presencia online en internet, apareciendo en el índice de búsquedas de Google y Google Maps. Por tanto, si quieres que tu negocio se destaque, haciendo que las visitas de los usuarios se conviertan en clientes, tener una ficha en este directorio es fundamental.
Ahora bien, como ya conoces su concepto y que su principal función es determinar la ubicación de un lugar, saber para qué sirve es otro punto que podría interesarte si eres dueño de negocio. Así que, entre las principales utilidades o beneficios que podría aportarte esta herramienta son:
Gestionar la información de tu negocio
Con Google Mi Negocio podrás gestionar todos los datos que quieres que vean los usuarios cuando busquen una empresa como la tuya. Esto quiere decir que, las personas cuando ubiquen tu empresa podrán saber tu horario de atención, dirección, teléfono, sitio web y entre otros datos más.
Interaccionar con tus clientes
Como existe un apartado donde los clientes pueden dejar sus opiniones de cómo fue su experiencia de compra, leerlas y responder a sus reseñas hace que exista más fiabilidad para otras personas que posiblemente estén interesadas en comprar un producto o requerir de tus servicios. Por otra parte, si agregas una mayor cantidad de fotos, podrías conseguir más solitudes de indicaciones para llegar a través de Google Maps y un incremento considerado de clic en tu sitio web.
Ampliar tu presencia online
Podrás acceder a estadísticas para indagar de cómo los clientes buscan tu empresa y de dónde proceden. De esta manera, serás capaz de formular ciertas estrategias para mejorar el perfil de tu empresa, optimizar su posicionamiento con el SEO e incluso crear campañas publicitarias y medir su rendimiento con informes detallados que éste te brinda.
¿Cómo agregar mi negocio local en Google Maps?
Para agregar tu negocio a Google Maps debes seguir los siguientes pasos que te detallo a continuación:
1. Comienza a crear un perfil de negocio en Google My Business
Lo primero que tienes que hacer es empezar a crear un perfil de negocio ingresando a Google Mi Negocio, escribir el nombre de tu empresa y seleccionar la categoría comercial a la que pertenece.
2. Declara la ubicación de tu negocio
Selecciona "Sí" en el apartado donde se te pregunta si deseas agregar una ubicación que los clientes puedan visitar como una tienda u oficina.
3. Agrega la dirección de tu negocio
Añade datos de ubicación, como: país, dirección, distrito, código postal y provincia.
4. Declara que haces entregas o visitas a domicilio
Si ofreces envíos u ofreces servicio a domicilio haz clic en "Sí" para informar a tus clientes en qué áreas lo haces.
5. Agrega tus áreas de servicios
Agrega las áreas en las que tu empresa hace entregas a domicilio, sin embargo, ten en cuenta que este criterio es opcional.
6. Agrega tu información de contacto
En este apartado agrega un número de teléfono o celular y el sitio web de tu empresa. Ten en consideración, que si no tiene un sitio web debes hacer clic en "No tengo un sitio web" o si no tienes ninguno de estos 2 datos, debes hacer clic en "Omitir". Pero ten en cuenta, que tener un número de teléfono es importante para que tus clientes te contacten.
7. Elige un método de verificación
Para administrar y representar a tu empresa en Google necesitas confirmar que es tuya, por lo que debes recibir un código de verificación. Este código lo puedes obtener ya sea a través de tu número de celular o tu correo electrónico.
Ahora como tu cuenta está verificada y autorizada, podrás administrar tu empresa en Google sin ningún problema.
8. Agrega un horario de atención
Indica a tus clientes en que horario está abierta tu tienda u oficina y puedan recurrir en ese horario establecido.
9. Agrega la función de mensajería
Habilitar esta función, tus clientes podrán enviarte mensajes en Google de forma gratuita. Así que, no te olvides de activarlo.
10. Agrega una descripción de tu empresa
Agregar una descripción a tu perfil de negocio permitirá que tus clientes tengan una descripción breve de lo que trata tu negocio como, por ejemplo: lo que ofreces, lo que te distingue de las demás, tu historia, o cualquier otro dato que sea de importancia para el cliente.
11. Agrega fotos de tu tienda
Muestra tus productos o servicios a tus clientes para que conozcan a tu empresa y sepan que es real. Entre los diferentes tipos de fotos que puedes subir están: logotipo, foto de portada y fotos de la empresa.
12. Reclama tu crédito publicitario gratuito
Google es tan buena gente que, por regístrate en su plataforma te regala un crédito de $50 para que empieces a promocionar tu empresa en Google Ads. Por tanto, si te apetece este regalo te recomiendo que hagas clic en "Reclamar crédito" o simplemente clic en "Omitir", si es que no quieres obtener esta oferta.
Ahora tu perfil de negocio está casi listo y lo bueno es que puedes ir actualizando o editando tu perfil en cualquier momento y en cualquier lugar. Por último, haz clic en "Continuar " para que tu perfil de negocio y el panel de control, esté totalmente listo.
¿Cómo optimizar el posicionamiento de mi negocio en Google Maps?
Cuando digo optimizar el posicionamiento de tu negocio, me refiero a que debes poner en práctica ciertas técnicas de SEO local, el cual te ayudará a que tu negocio se posicione orgánicamente sin pagar algún tipo de publicidad. Para ello, solo te basta seguir los siguientes consejos que están enfocados a mejorar el rendimiento de tu ficha o perfil de empresa para llegar a más clientes potenciales:
1. Sube contenido multimedia periódicamente
Como se sabe, el contenido multimedia tiene un alto porcentaje de aumentar el CTR de los perfiles de las empresas, por lo que subir fotos y videos en alta calidad de tus productos, servicios o del negocio favorecerán el posicionamiento de tu empresa en función de las palabras clave que éstas llevan.
2. Crea publicaciones habitualmente
Comparte siempre novedades que llamen la atención y mantengan activos a tus clientes. Entre el contenido que puedes publicar sería, por ejemplo: noticias interesantes llevadas en tu negocio o en el sector, dar a conocer el lanzamiento de un nuevo producto, informar ciertos cambios respecto a los cuidados de salud, etc., y considerando siempre que sean interactivas para que Google Maps les proporcione una mayor visualización.
3. Procura recibir reseñas positivas
Recibir muchas opiniones es importante para posicionar, pero recibir críticas negativas no son buenas para los ojos de Google. Por ello, trata de que las opiniones de tus clientes estén basadas en un buen servicio para que estás sean por ende positivas y de buena calidad, de modo que pueda enriquecer el perfil semántico de tu negocio.
4. Optimiza tu sitio web
Al agregar tu sitio web en Google My Business, estás asociando todo el contenido de éste con la plataforma de Google Maps. Por ello, deberás configurar correctamente la home tu sitio, así como el uso adecuado de palabras clave, relevancia de las categorías y autoridad del dominio. Del mismo modo, es importante que la etiqueta H1 (Título), el contenido y la meta descripción de tus artículos estén bien redactados teniendo en cuenta todos los elementos y características del marketing de contenidos.
Así que, una correcta optimización de tu página web basada en el SEO, ayudará a que tu negocio local tenga un buen ranking en el índice de búsquedas de Google.
5. Crea un perfil de negocio en otros directorios locales
Dentro del posicionamiento local hay muchas plataformas a igual que Google Maps, que ofrecen la posibilidad de publicar tu negocio para mostrarlo a posibles clientes que están cerca de él. Muchos de ellos, siempre toman en cuenta la posición geográfica con la finalidad de otorgar notoriedad a tu sitio web y tu ficha local de Google Maps.
Algunos ejemplos de directorios adicionales a Google My Business, están: Wase, TripAdivisor, Foursquare, Páginas Amarillas, entre otros. Sin embargo, estos son los que más te recomiendo para llevar tu empresa local al mercado digital.
Conclusión
En síntesis, sé que ahora ya sabes cómo dar a conocer y optimizar la posición de tu negocio en Google Maps a través de la creación de un perfil de negocio con Google My Business.
Cabe destacar que, si quieres que tu negocio aparezca en los primeros resultados de Google y Maps cuando las personas lo busquen, debes tener una ficha completa y optimizada, siendo consiente que también dependerá del lugar donde se encuentra la persona que está realizando la búsqueda. Mientras más cerca esté a tu tienda u oficina local, mucho mejor.
Además, te recomiendo que siempre mantengas actualizado el perfil de tu negocio y que revises habitualmente las reseñas o comentarios que van dejando tus clientes con el propósito de mantener una reputación positiva, tanto para los ojos de Google y tus posibles clientes. Por otra parte, te aconsejo que si no tienes tiempo para estar en la computadora, descargues la app de dicha plataforma en tu celular y lleves una gestión más eficiente en cualquier momento y desde cualquier lugar.
¡Espero que tu negocio o empresa aproveche esta oportunidad y crezca digitalmente! Cualquier duda o consulta que tengas no olvides de escribirme o dejar tu comentario al final de este post.